7 consejos importantes de salud mental para los socorristas

-

spot_img

Los primeros en responder son personas que responden primero en la escena de cualquier emergencia, como un accidente, un desastre natural o un ataque violento.

Son los primeros en llegar y brindan ayuda a las víctimas de emergencias médicas. Las ocupaciones que pueden clasificarse como socorristas incluyen agentes de la ley, paramédicos, técnicos médicos de emergencia (EMT) y bomberos.

Estos primeros en responder enfrentan muchas situaciones que amenazan la vida en su línea de deber, además de tener que ver tantos momentos dolorosos.

Este artículo analiza algunos consejos importantes de salud mental para los socorristas.

Definitivamente, casi todos los humanos saben cómo mejorar su salud física, pero mantener la salud mental vibrante es más vital, más particularmente para los socorristas.

Un estudio informó que el 85% de los socorristas a menudo experimentan problemas de salud mental. Se dice que la depresión y el TEPT son hasta 5 veces más comunes en los socorristas.

Los problemas de salud mental aumentan la probabilidad de adquirir enfermedades cancerosas y cardiovasculares, así como la muerte prematura.

Esto ya no es un secreto. Los primeros en responder deben mantener su compostura en todo momento.

Como primer respondedor que tiene la mente de su salud mental, puede usar estos métodos fáciles pero poderosos para aumentar su bienestar mental.

1. Duerme una cantidad decente

La interrupción del sueño tiene un impacto directo no solo en la salud física sino también en la salud mental.

Los primeros en responder, como todos los demás, tienen más probabilidades de tener un problema de salud mental si no duermen lo suficiente.

Leer  7 Beneficios emocionales refrescantes de la risa

Es importante tener en cuenta que la melatonina es clave para la pérdida de peso y el mantenimiento juvenil. Su rutina de sueño debe ajustarse.

Para comenzar, el sueño debería durar de 7 a 8 horas. En segundo lugar, debes disciplinarte dormir y despertarte al mismo tiempo cada día.

2. Establecer límites sólidos de la vida laboral

Los primeros en responder enfrentan un desafío único en que su trabajo a menudo los sigue a casa.

Es crucial que su salud mental establezca límites claros entre sus vidas profesionales y personales.

Hacerlo puede evitar el agotamiento y asegurarse de que sigan siendo efectivos y compasivos en sus roles.

3. Ejercicio regular

El estrés de ser un primer respondedor puede ser abrumador. El ejercicio regular puede actuar como un alivio del estrés, ayudando a despejar la mente y reducir el riesgo de ansiedad y depresión.

Es una forma simple pero efectiva de mantener la salud física y mental.

Consejos de salud mental para los socorristas

4. Priorizar la atención plena y la meditación

Con el entorno de alta presión que los primeros en responder operan, encontrar la calma puede ser un desafío.

La atención plena y la meditación pueden ofrecer una ruptura mental, lo que les permite reiniciar y reenfocarse, lo cual es esencial para mantener la claridad mental frente al estrés constante.

5. Administre las cargas de trabajo

La naturaleza de su trabajo como trabajo de primer respondedor puede conducir a largas horas y pesadas cargas de trabajo.

Es importante administrar estas cargas de trabajo de manera efectiva y tomar descansos regulares para evitar que el estrés se acumule hasta niveles inmanejables.

6. Construya la resiliencia

La resiliencia es clave para los socorristas, que a menudo enfrentan situaciones difíciles y traumáticas.

Leer  7 Consejos cruciales de salud mental para conductores de camiones

La simple verdad es que la creación de resiliencia puede ayudarlo a hacer frente mejor y recuperarse de los factores estresantes de su trabajo, lo cual es esencial para su salud mental a largo plazo y su sostenibilidad profesional.

7. Busque apoyo profesional

Para los primeros en responder, la exposición a eventos traumáticos no es un peligro ocupacional ocasional, sino una parte rutinaria del trabajo.

Son la línea del frente en crisis, presenciando el sufrimiento humano y situaciones potencialmente mortales que pueden dejar marcas indelebles en su bienestar psicológico.

El apoyo profesional, en forma de terapia o asesoramiento, proporciona un espacio confidencial y seguro para que los socorristas procesen estas experiencias.

En una profesión donde la fortaleza mental a menudo es apreciada, reconocer la necesidad de ayuda es un signo de fuerza.

Pensamientos finales

Por mucho que esté dando todo su tiempo, energía y experiencia para el servicio de otras personas, debe cuidarse primero, especialmente su salud mental. Tienes que guiarlo en todo momento. Con suerte, los consejos en este artículo lo ayudarán a mantener intacta su cordura.

Por favor, siga y me guste:

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Recomendar noticias

Los más populares