13 Alimentos y bebidas fermentados únicos con excelentes beneficios para la salud

-

spot_img

Los alimentos y bebidas fermentados no solo son ricos en sabores únicos, sino que también están llenos de beneficios para la salud. Desde mejorar la digestión hasta aumentar la inmunidad, estos alimentos ricos en probióticos pueden desempeñar un papel clave en la mejora de su bienestar. Ya sea que esté buscando apoyar la salud intestinal o descubrir nuevos sabores, incorporar opciones fermentadas en su dieta puede ofrecer beneficios sorprendentes. Explore algunos de los alimentos y bebidas fermentados más inusuales que proporcionan poderosas propiedades de refuerzo de la salud.

Esta publicación puede contener enlaces de afiliados, lo que ayuda a mantener este contenido gratuito. Por favor lea nuestro divulgación para más información.

Natto (Japón)

Crédito editorial de imágenes: Gontabunta / Shutterstock.com

Natto es una comida japonesa tradicional hecha de soja fermentada. Lo que lo hace inusual es su fuerte olor, textura pegajosa y apariencia fibrosa. A pesar de su sabor polarizador, Natto está repleto de nutrientes como la vitamina K2, que apoya la salud de los huesos y cardiovasculares.

Uno de los compuestos más notables en Natto es la nattoquinasa, una enzima que se muestra en ayudar a reducir los coágulos sanguíneos y apoyar la salud del corazón. Natto también contiene probióticos que mejoran la digestión y ayudan a restaurar la flora intestinal, haciéndolo beneficioso para la función inmune y la absorción de nutrientes.

Chicha (región andina)

Crédito editorial de imágenes: Alexander Trucos / Shutterstock.com

Chicha es una bebida fermentada tradicional hecha de maíz, a menudo asociada con Perú y Bolivia. En algunas preparaciones indígenas, el maíz se mastica y luego se fermenta usando enzimas naturales de la saliva. Esto puede parecer extraño, pero el resultado es una bebida ligeramente alcohólica rica en probióticos naturales.

Chicha proporciona una combinación de microbios beneficiosos y almidones predigerados, apoyando la salud intestinal y promoviendo la biodisponibilidad de nutrientes. También contiene vitaminas B y antioxidantes derivados del maíz, ofreciendo apoyo metabólico e inmune.

Tempeh (Indonesia)

Imagen de crédito editorial: Tyasindayanti / Shutterstock.com

Tempeh es una comida fermentada tradicional indonesia hecha de soja. A diferencia del tofu, TempeH es un bloque sólido con una textura firme, que es el resultado del proceso de fermentación. Los soja se fermentan con moho rizopus, lo que los une a un pastel denso.

Leer  ¿Cuál es la conexión entre el mal aliento y la diabetes?

Tempeh es una rica fuente de proteínas a base de plantas, lo que la convierte en un gran sustituto de la carne para vegetarianos y veganos. El proceso de fermentación también hace que sea más fácil digerir y aumenta su biodisponibilidad de nutrientes. Además, TEMPEH contiene probióticos beneficiosos que pueden mejorar la salud intestinal y la digestión de apoyo. Su alto contenido de fibra también ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre y puede contribuir a la salud del corazón al reducir el colesterol.

Pulque (Mexico)

Crédito editorial de imágenes: Guajillo Studio / Shutterstock.com

Pulque es una bebida mexicana tradicional hecha de la savia fermentada de la planta de agave. A diferencia de Tequila o Mezcal, Pulque es grueso y ligeramente agrio con un bajo contenido de alcohol. Se ha consumido desde tiempos previos al hispano.

Pulque contiene prebióticos como inulina y bacterias beneficiosas de ácido láctico. Estos apoyan un tracto digestivo saludable y pueden mejorar la absorción de nutrientes. También contiene pequeñas cantidades de aminoácidos y vitaminas, lo que lo convierte en una bebida funcional con raíces históricas en el bienestar.

Hakarl (Islandia)

Crédito editorial de imágenes: Hall / Shutterstock.com

Hákarl es un plato de carne de tiburón fermentado de Islandia. Está enterrado bajo tierra y se deja fermentar durante varios meses. Aunque tiene un aroma fuerte rico en amoníaco y es un gusto adquirido, Hakarl es muy valorado en la tradición islandesa.

El proceso de fermentación neutraliza las toxinas naturalmente presentes en la carne de tiburón de Groenlandia, lo que hace que sea seguro consumir. Proporciona una fuente de proteína magra, ácidos grasos omega-3 y compuestos que respaldan la salud del cerebro y las respuestas antiinflamatorias.

Entonces (Hawaii)

Crédito editorial de imágenes: Eric Broder Van Dyke / Shutterstock.com

POI es una comida básica en la cocina hawaiana hecha de raíz de taro fermentada. Tiene una consistencia suave, similar a la pasta y un sabor ligeramente agrio que se desarrolla a medida que fermenta. POI es naturalmente hipoalergénico y fácil de digerir.

Este plato fermentado contiene bacterias de ácido láctico que soportan la microbiota intestinal. Es rico en potasio, magnesio y carbohidratos complejos, ofreciendo energía sostenida y promoviendo la función cardíaca y muscular. Su textura relajante lo hace ideal para personas con estómagos sensibles.

Leer  14 mejores alimentos para mejorar la digestión y la salud intestinal

PLA RA (Tailandia)

Crédito editorial de imágenes: Tawanroong / Shutterstock.com

El plazo es una pasta de pescado fermentada utilizada en la cocina tailandesa. Hecho fermentando pescado de agua dulce con salvado de arroz y sal, tiene un aroma fuerte y picante, pero es amado por su audaz sabor a Umami.

La fermentación descompone las proteínas en aminoácidos y mejora el perfil nutricional. Pla Ra introduce enzimas y probióticos beneficiosos que ayudan a la digestión, al tiempo que ofrecen minerales como el calcio y el fósforo de los huesos de los peces.

Tibicos (granos de kéfir de agua)

Crédito editorial de imágenes: Eskymaks / Shutterstock.com

Los tibicos son cristales pequeños y translúcidos utilizados para fermentar líquidos azucarados en una bebida probiótica conocida como kéfir de agua. Estos granos son diferentes del kéfir lácteo y son perfectos para individuos veganos o intolerantes a la lactosa.

El kéfir de agua es rico en cepas probióticas como Lactobacillus y Bifidobacterium, que respaldan la salud digestiva, aumentan la inmunidad y pueden reducir la inflamación. También es una alternativa refrescante a los refrescos azucarados al tiempo que entrega microbios amigables con el intestino.

MISO (Japón)

Crédito edittorial de imagen: AOIG / Shutterstock.com

El miso es una pasta fermentada japonesa típicamente hecha de soja, arroz o cebada. Se fermenta con un tipo de hongo llamado Aspergillus oryzae, lo que ayuda a descomponer los granos en una pasta sabrosa y rica en umami. El miso es un ingrediente clave en muchos platos japoneses, incluida la sopa de miso.

El proceso de fermentación aumenta la biodisponibilidad de los nutrientes, lo que permite una mayor digestión y absorción de proteínas, vitaminas y minerales. MISO también es conocido por su contenido probiótico, que puede apoyar la salud intestinal al mantener un equilibrio saludable de bacterias buenas en el sistema digestivo. Además, contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger contra el estrés o la inflamación oxidativa, lo que respalda la función inmune general.

Bigote (Asia Central)

Crédito editorial de imágenes: hihitetlin / shutterstock.com

Kumis es una bebida láctea fermentada hecha de leche de yegua, consumida en partes de Mongolia y Kazajstán. Es ligeramente alcohólico y contiene efervescencia natural de la fermentación.

Leer  Estadísticas, hechos e impacto de la diabetes: una guía completa para comprender el aumento de la diabetes en los Estados Unidos

Kumis proporciona probióticos y enzimas beneficiosos que mejoran la digestión de la lactosa. También es rico en proteínas, vitamina C y otros micronutrientes que a menudo faltan en productos lácteos estándar, lo que lo convierte en una bebida nutritiva en cultivos nómadas.

Kimchi (Corea)

Crédito editorial de imágenes: Foodio / Shutterstock.com

Kimchi es un conocido plato coreano hecho de verduras fermentadas, típicamente repollo y rábanos de napa, mezclados con condimentos como chile, ajo, jengibre y salsa de pescado. Es uno de los alimentos fermentados más populares de Corea, a menudo servido como guarnición con casi todas las comidas.

Kimchi está lleno de probióticos, que son beneficiosos para la salud intestinal y pueden mejorar la digestión. El proceso de fermentación también conserva las vitaminas y minerales en las verduras, lo que las hace más fácilmente absorbidas por el cuerpo. Además, el kimchi contiene antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la enfermedad cardíaca y el cáncer. Su rico contenido de fibra y bajo recuento de calorías también lo hace beneficioso para el control de peso.

.

Boza (Balcanes y Turquía)

Crédito editorial de imágenes: Zahra22 / Shutterstock.com

Boza es una bebida fermentada tradicional hecha de mijo, maíz o trigo. Tiene una textura gruesa y ligeramente arenosa y un sabor dulce, con bajo contenido de alcohol.

Boza es rico en vitaminas B, hierro y probióticos naturales. Apoya la salud intestinal, el metabolismo energético y la función inmune. Debido a su leve fermentación, también es adecuado para niños y personas mayores.

Cassava fermentada (África occidental)

Crédito del editor de imágenes: Joy Memni / Shutterstock.com

La yuca fermentada es un elemento básico en la cocina de África occidental y se usa para hacer platos como Gari, Fufu o Agbelima. El proceso de fermentación elimina las toxinas naturales presentes en la yuca cruda.

Proporciona energía segura y almidonada junto con bacterias probióticas. La fermentación también aumenta la disponibilidad de micronutrientes como el magnesio y el zinc, al tiempo que mejora la digestibilidad, por lo que es una fuente de alimento vital en áreas con diversidad alimentaria limitada.

Este artículo apareció originalmente en Aguacatúa.

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Recomendar noticias

Los más populares