11 errores del hábito del sueño basados ​​en malentendidos comunes

-

spot_img

Muchas personas luchan por dormir de calidad debido a conceptos erróneos comunes sobre los hábitos de sueño saludables. Estos malentendidos pueden afectar la rapidez con la que se queda dormido y la calidad del descanso que obtiene. Al abordar estos mitos, puede hacer cambios simples en su rutina que promueven un mejor sueño y la salud en general. Obtenga más información sobre los hábitos que podrían estar en el camino de su mejor descanso nocturno.

Esta publicación puede contener enlaces de afiliados, lo que ayuda a mantener este contenido gratuito. Por favor lea nuestro divulgación para más información.

Puedes ponerte al día con el sueño durante el fin de semana

Crédito editorial de imágenes: AJR_PHOTO / Shutterstock.com

Si bien puede parecer una buena idea dormir los fines de semana para recuperar la falta de sueño durante la semana, no contrarresta completamente los efectos negativos de la privación del sueño. La falta de sueño puede afectar su función cognitiva, estado de ánimo y salud en general. Aunque dormir más los fines de semana puede ayudarlo a sentirse más descansado temporalmente, puede interrumpir su ritmo circadiano y dificultar mantener un horario de sueño constante durante toda la semana.

La clave para dormir mejor es la consistencia. Pegarse en una rutina de sueño regular, donde se acuesta y se despierta a la misma hora todos los días, ayuda a su cuerpo a establecer un ritmo natural. Esta consistencia lo ayudará a sentirse más descansado y energizado durante toda la semana, sin confiar el fin de semana para “ponerse al día”.

Ver televisión antes de la cama te ayuda a relajarte

Crédito editorial de imágenes: Simon Collins / Shutterstock.com

Muchas personas ven televisión o se desplazan en sus teléfonos antes de acostarse para relajarse. Sin embargo, la luz azul emitida por las pantallas puede interferir con la producción de melatonina de su cuerpo, la hormona responsable de regular el sueño. Esta interrupción puede retrasar su capacidad de conciliar el sueño y dar como resultado un descanso de menor calidad, haciéndolo sentir más cansado al día siguiente.

Para mejorar su sueño, considere cambiar a actividades más relajantes antes de acostarse, como leer un libro o practicar técnicas de relajación como meditación o respiración profunda. Estas actividades pueden ayudar a indicarle a su cerebro que es hora de relajarse y prepararse para una noche de sueño reparador.

Leer  Hombro congelado y diabetes: todo lo que necesita saber

El alcohol te ayuda a dormir mejor

Crédito editorial de imágenes: Motortion Films / Shutterstock.com

Es común creer que el alcohol te ayuda a dormir, pero en realidad, puede afectar negativamente tu calidad de sueño. Inicialmente, el alcohol puede hacer que se sienta somnoliento, pero interfiere con las etapas más profundas del sueño, como el sueño REM, que son esenciales para el descanso restaurativo. Como resultado, aunque puede conciliar el sueño más rápido, es probable que se despierte sintiéndose de poco con ellas y aturdidos.

Además, el alcohol puede hacer que se despierte con más frecuencia durante la noche, interrumpiendo su ciclo de sueño. Si está buscando un mejor sueño, es mejor evitar el alcohol antes de acostarse y, en su lugar, concentrarse en crear una rutina calmante previa al sueño que promueva la relajación sin los efectos negativos del alcohol.

Más dormir siempre es mejor

Crédito editorial de imágenes: Motortion Films / Shutterstock.com

Dormir más puede parecer una buena solución para mejorar la salud, pero el sueño demasiado también puede ser dañino. El sueño se ha relacionado con diversos problemas de salud, incluido un mayor riesgo de enfermedad cardíaca, diabetes y depresión. También puede interrumpir el ciclo natural de sueño-vigilia de su cuerpo, dejándote sintiéndote lento y aturdido incluso después de un largo sueño.

La cantidad ideal de sueño varía de persona a persona, pero la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Concéntrese en encontrar el equilibrio adecuado para su cuerpo y apunte a un sueño consistente y de calidad para sentirse renovado y energizado.

Puedes quedarte dormido de inmediato si estás lo suficientemente cansado

Crédito editorial de imágenes: Amedeeemaja / Shutterstock.com

Estar extremadamente cansado no siempre garantiza un sueño rápido y tranquilo. Cuando está demasiado cansado, su cuerpo puede entrar en un estado de hiperatousal, lo que dificulta relajarse y quedarse dormido. Esto puede conducir a lanzar y girar y, en última instancia, es más difícil obtener la calidad de descanso que su cuerpo necesita.

Para mejorar sus posibilidades de quedarse dormido, trate de crear una rutina de pre-sueño calmante. Las actividades relajantes como tomar un baño tibio, leer o practicar respiración profunda pueden ayudar a indicarle a su cerebro que es hora de relajarse, lo que hace que sea más fácil quedarse dormido cuando finalmente se ponga en la cama.

Leer  Restablecer su metabolismo después de los 40 para una pérdida de peso sostenible

Roncar es inofensivo

Crédito editorial de imágenes: Fast-stock / shutterstock.com

Muchas personas descartan los ronquidos como una molestia inofensiva, pero puede ser una señal de apnea del sueño, un trastorno grave del sueño. La apnea del sueño ocurre cuando la vía aérea está parcial o completamente bloqueada durante el sueño, causando pausas que respiran. Esto puede conducir a frecuentes despertar durante toda la noche y reducir la calidad general del sueño.

Si los ronquidos son frecuentes y ruidosos, puede valer la pena consultar a un profesional de la salud. Pueden ayudar a determinar si la apnea del sueño u otra condición es la causa y proporcionar orientación sobre tratamientos efectivos, como cambios en el estilo de vida o el uso de una máquina CPAP.

Beber café por la tarde no afecta tu sueño

Crédito editorial de imágenes: Irene Miller / Shutterstock.com

La cafeína, que se encuentra en el café y otras bebidas, es un estimulante que puede permanecer en su sistema durante horas. Beber café por la tarde puede interferir con su capacidad de quedarse dormido por la noche, incluso si no siente sus efectos inmediatos. La cafeína bloquea la adenosina, un químico en el cerebro que promueve el sueño, lo que dificulta que su cuerpo se relaje y se prepare para descansar.

Para dormir mejor, es aconsejable evitar la cafeína al final de la tarde o la noche. Optar por bebidas sin cafeína, como el té de hierbas, puede ayudarlo a relajarse y mejorar sus posibilidades de dormir una noche de descanso.

El ambiente del sueño no importa

Crédito editorial de imágenes: New Africa / Shutterstock.com

Su entorno de sueño juega un papel importante en la calidad de su descanso. Factores como el ruido, la luz y la temperatura pueden alterar el sueño. Un ambiente oscuro, tranquilo y fresco es ideal para promover el sueño. Si su habitación es demasiado caliente o demasiado ruidosa, puede interferir con su capacidad de quedarse dormido y permanecer dormido.

Para crear un mejor entorno de sueño, considere invertir en cortinas de apagón, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco para bloquear las interrupciones. Un colchón y almohada cómodos también son esenciales para lograr un sueño reparador. Priorice su entorno para asegurarse de que esté mejor dormido.

Leer  17 alimentos ricos en potasio para el equilibrio electrolítico

La siesta durante el día evitará los problemas de sueño nocturno

Crédito editorial de imágenes: VH-Studio / Shutterstock.com

La siesta puede ser una forma útil de recargar, pero la siesta demasiado o en el momento equivocado puede interferir con su capacidad para dormir por la noche. Las siestas largas o las siestas tomadas demasiado cerca de la hora de acostarse pueden alterar su ciclo de sueño-vigilia, lo que hace que sea más difícil quedarse dormido cuando sea el momento de acostarse. Esto es especialmente cierto para las personas que luchan con el insomnio u otros trastornos del sueño.

Si necesita una siesta, intente limitarlo a 20 a 30 minutos antes en el día. De esta manera, puede evitar los efectos negativos en el sueño nocturno mientras se beneficia de un impulso de energía rápida.

Los medicamentos para el sueño son la mejor solución para el insomnio

Crédito editorial de imágenes: Alona Siniehina / Shutterstock.com

Los medicamentos para el sueño pueden ayudarlo a conciliar el sueño inicialmente, pero no abordan las causas subyacentes de insomnio. La excesiva dependencia de los medicamentos para el sueño puede conducir a la dependencia, y solo pueden proporcionar un alivio a corto plazo. Para soluciones a largo plazo, es mejor centrarse en mejorar los hábitos de sueño a través de la terapia cognitiva conductual para el insomnio (CBT-I) y otros cambios en el estilo de vida.

Si tiene problemas con el insomnio, es mejor consultar con un proveedor de atención médica. Pueden guiarlo para encontrar enfoques más sostenibles para mejorar el sueño que no dependen únicamente de los medicamentos.

Hacer ejercicio a altas horas de la noche no afectará el sueño

Crédito editorial de imágenes: Starstuff / Shutterstock.com

El ejercicio es generalmente excelente para promover un mejor sueño, pero hacer una actividad física intensa demasiado tarde en la noche puede interferir con su capacidad de relajarse antes de acostarse. El ejercicio aumenta la frecuencia cardíaca y aumenta la adrenalina, lo que dificulta que su cuerpo se enfríe y ingrese a un estado de descanso.

Para evitar interrumpir su sueño, busque terminar el ejercicio vigoroso al menos tres horas antes de acostarse. Si prefiere hacer ejercicio por la noche, considere actividades menos intensas como el yoga o el estiramiento que pueden ayudarlo a relajarse sin sobreestimular su cuerpo.

Este artículo apareció originalmente en Aguacatúa.

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Recomendar noticias

Los más populares