Tesla obtiene permiso para su ‘Robotaxi’ con conductor de seguridad en Arizona

-

spot_img

Tesla recibió un permiso de Compañía de Red de Transporte (TNC) del Departamento de Transporte de Arizona (ADOT), lo que permite a la compañía operar oficialmente un servicio de transporte pago en el estado.

Esto permitirá a Tesla lanzar su ‘Robotaxi’ de manera similar a como lo hace en California, es decir, con conductores de Uber que utilizan la conducción autónoma total supervisada (FSD).

Tesla ha estado usando la palabra ‘Robotaxi’ de manera bastante vaga.

Hasta la fecha, opera su ‘servicio Robotaxi’, principalmente una aplicación de transporte compartido, en Austin y el Área de la Bahía.

Anuncio: desplácese para ver más contenido

En Austin, Tesla tiene un supervisor en el asiento del pasajero delantero, con un dedo en un interruptor de apagado, listo para detener el vehículo en todo momento. La única razón por la que el monitor de seguridad no está en el asiento del conductor, donde podría intervenir más eficazmente, es que Tesla prefiere la óptica y que las regulaciones de Texas lo permiten. Para Tesla, las cosas lucen mejor si su ‘Robotaxi’ no tiene un conductor en el asiento del conductor.

En California, la normativa no lo permite y Tesla tiene que tener un conductor en el asiento del conductor. Necesita tener uno hasta que pueda demostrar que su sistema ha alcanzado el nivel 4 de autonomía.

Tesla no parece estar lista para demostrarlo, ya que ni siquiera ha solicitado un permiso de conducción autónoma en California.

Tesla Robotaxi en Arizona

El permiso de TNC, otorgado el 17 de noviembre, luego de una solicitud presentada el 13 de noviembre, permite a Tesla funcionar como una entidad comercial de “vehículo de alquiler”, similar a Uber o Lyft en Arizona.

  • Qué permite el permiso: La autorización del TNC permite a Tesla cobrar a los pasajeros por los viajes en sus vehículos. Esto es crucial para establecer el aspecto comercial y generador de ingresos de la futura red Robotaxi.
  • Lo que el permiso NO permite (todavía): Es importante destacar que el permiso del TNC no autoriza a Tesla a operar vehículos sin un conductor humano. Las regulaciones estatales actuales y los permisos previos de Tesla requieren que un operador humano, ya sea un monitor de seguridad en el asiento del pasajero o un conductor humano detrás del volante, supervise el sistema de conducción automatizada durante la operación comercial.
  • Autorización previa: Tesla obtuvo previamente un permiso separado de Arizona en septiembre, lo que le permitía probar vehículos autónomos con un conductor de seguridad presente. Este nuevo permiso de TNC superpone la autoridad comercial a la capacidad de realizar pruebas.

Significa que Tesla puede implementar un ‘Robotaxi’ en Arizona, pero funcionará como lo hace en California, es decir, como un servicio Uber con conductor, pero utilizarán su sistema de conducción autónoma total (supervisado).

La opinión de Electrek

Así es como Tesla “lanzará Robotaxi en 5 o 6 nuevas ciudades” antes de fin de año, como afirmó Musk.

Tesla simplemente tiene que obtener permisos de transporte compartido y lanzarlos con conductores que utilicen FSD, llámelo ‘Robotaxi’ y listo. Eso es suficiente para mantener entusiasmados a los accionistas.

El problema con esto es que no apunta a un camino más sencillo hacia el nivel 4 de autonomía.

Tesla aún tiene que compartir datos reales de su programa Robotaxi que demuestren que está listo para operar sin supervisión, como ocurre con el FSD en vehículos de consumo.

Los datos que tenemos ahora muestran que Tesla Robotaxi todavía tiene una alta tasa de accidentes, incluso cuando los supervisores previenen un número desconocido de accidentes.

Leer  Revisión: 2025 Audi Q3
spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Recomendar noticias

Los más populares