14 mejores alimentos para mejorar la digestión y la salud intestinal

-

spot_img

Mantener un sistema digestivo saludable es clave para el bienestar general. Los alimentos adecuados pueden apoyar la salud intestinal, mejorar la digestión y mejorar la absorción de nutrientes. La incorporación de alimentos naturales ricos en nutrientes en su dieta puede ayudar a reducir la hinchazón, aumentar la energía y promover un microbioma intestinal equilibrado. Los cambios dietéticos simples pueden marcar una gran diferencia en la forma en que su sistema digestivo funciona a diario.

Esta publicación puede contener enlaces de afiliados, lo que ayuda a mantener este contenido gratuito. Por favor lea nuestro divulgación para más información.

Yogur

Crédito editorial de imágenes: ITOR / Shutterstock.com

El yogurt es rico en probióticos, que son bacterias beneficiosas que promueven un microbioma intestinal saludable. Estos probióticos pueden mejorar el equilibrio de la flora intestinal, apoyar el sistema inmune y ayudar en el desglose de los alimentos. Las culturas vivas en yogurt ayudan a descomponer la lactosa, lo que facilita el digerir para aquellos que son intolerantes a la lactosa. Además, el yogurt proporciona calcio y otros nutrientes que son importantes para la salud intestinal general.

Incluir el yogurt en su dieta puede mejorar la capacidad del intestino para procesar nutrientes y eliminar los desechos. También puede reducir la inflamación en el intestino, mejorando las condiciones digestivas como el síndrome del intestino irritable (SII). Para el máximo beneficio, elija el yogurt simple y sin azúcar que contenga culturas activas y activas.

Kéfir

Crédito editorial de imágenes: Picture Partners / Shutterstock.com

Kefir es un producto lácteo fermentado similar al yogurt, pero contiene una variedad más amplia de cepas probióticas. Estos probióticos apoyan la salud intestinal al mejorar el crecimiento de bacterias beneficiosas y evitar que las bacterias nocivas se hagan cargo. El kéfir también es rico en vitaminas de proteínas, calcio y B, todas las cuales son esenciales para la función digestiva.

El proceso de fermentación del kéfir ayuda a descomponer los nutrientes en formas más fáciles de absorber, por lo que es una opción suave para aquellos con sistemas digestivos sensibles. El consumo regular del kéfir puede mejorar la digestión al apoyar la flora intestinal saludable y el fortalecimiento del revestimiento intestinal.

Jengibre

Crédito edittorial de imagen: AOIG / Shutterstock.com

El jengibre se ha utilizado durante siglos para aliviar los problemas digestivos como las náuseas, la hinchazón e indigestión. Contiene compuestos como el gingerol, que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estos compuestos pueden estimular la producción de enzimas digestivas, que mejoran la descomposición de los alimentos en el estómago.

Leer  El sorprendente papel que desempeña la salud intestinal en el envejecimiento después de los 40

El jengibre también puede ayudar a aliviar el gas y la hinchazón relajando los músculos del tracto gastrointestinal. Apoya la digestión general al mejorar la capacidad del cuerpo para procesar los alimentos de manera más eficiente. Incluir jengibre fresco o té de jengibre en su rutina diaria puede ayudar a mantener un sistema digestivo saludable.

Plátanos

Crédito editorial de imágenes: Brent Hofacker / Shutterstock.com

Los plátanos son una gran fuente de fibra soluble, particularmente pectina, que ayuda a regular el sistema digestivo. La fibra en plátanos absorbe agua y ayuda a formar heces, lo que las convierte en un excelente alimento para manejar la diarrea o el estreñimiento. Los plátanos también contienen prebióticos, que nutren las bacterias buenas en su intestino, apoyando aún más un microbioma saludable.

Además, los plátanos son fáciles de digerir, lo que los convierte en una opción suave para aquellos con molestias digestivas. Ayudan a proteger el revestimiento del estómago y pueden reducir los síntomas de reflujo ácido, lo que los convierte en un alimento para el apoyo digestivo.

Verdes de hoja

Crédito editorial de la imagen: Svetlana Listen / Shutterstock.com

Las verduras de hoja verde como las espinacas, la col rizada y la acelga suiza son ricos en fibra, lo que promueve los movimientos intestinales regulares y apoya la salud intestinal general. El contenido de fibra ayuda a mantener los alimentos en movimiento suavemente a través del tracto digestivo, evitando el estreñimiento. Estos verdes también son ricos en antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación en el intestino.

Los hojas verdes también están llenas de vitaminas y minerales que admiten enzimas digestivas y la función general del sistema gastrointestinal. El magnesio que se encuentra en muchos verduras de hoja verde ayuda a relajar los músculos del tracto digestivo, lo que puede aliviar la incomodidad digestiva.

Vinagre de manzana

Crédito editorial de imágenes: Aniko Hobel / Shutterstock.com

El vinagre de sidra de manzana (ACV) es conocido por su potencial para ayudar a la digestión al aumentar los niveles de ácido estomacal. Esto puede ayudar a descomponer los alimentos de manera más efectiva, particularmente proteínas, y mejorar la absorción de nutrientes. El ácido acético en ACV también puede ayudar a equilibrar el pH del estómago y promover el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.

El ACV puede ayudar a aliviar los síntomas de indigestión e hinchazón al estimular la producción de enzimas digestivas. Cuando se diluye en agua, es un remedio natural para mejorar la digestión e incluso puede ayudar con el control del peso al apoyar el metabolismo.

Ajo

Crédito editorial de imágenes: New Africa / Shutterstock.com

El ajo contiene fibras prebióticas que promueven el crecimiento de bacterias intestinales sanas, ayudando a mantener un microbioma equilibrado. También tiene propiedades antimicrobianas, que pueden soportar la salud intestinal al ayudar a controlar bacterias y hongos dañinos en el tracto digestivo. Además, el ajo es rico en alicina, lo que puede reducir la inflamación en el intestino y mejorar la eficiencia digestiva.

Leer  13 bocadillos ricos en proteínas para frenar el hambre entre las comidas

La incorporación del ajo crudo o cocinado en sus comidas puede ayudar a mejorar la digestión, mejorar la absorción de nutrientes y apoyar la función inmune. También puede aliviar los síntomas de hinchazón y gas promoviendo la descomposición de los alimentos.

Semillas de chía

Crédito editorial de imágenes: New Africa / Shutterstock.com

Las semillas de chía son una excelente fuente de fibra, ácidos grasos omega-3 y antioxidantes. El alto contenido de fibra en las semillas de chía ayuda a apoyar la salud digestiva al promover los movimientos intestinales regulares y aliviar el estreñimiento. Además, la fibra soluble en las semillas de chía absorbe agua y forma una sustancia similar al gel en el estómago, lo que puede mejorar la motilidad intestinal y reducir la hinchazón.

Estas semillas también actúan como prebióticas, lo que respalda el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino. Al incorporar semillas de chía en batidos o avena durante la noche, puede promover un microbioma intestinal saludable y mejorar su salud digestiva.

Papaya

Crédito editorial de imágenes: ITACI / Shutterstock.com

La papaya contiene una enzima llamada papaína, que ayuda a descomponer las proteínas y ayuda en la digestión. Esta enzima es especialmente beneficiosa para aquellos que experimentan problemas digestivos como la hinchazón y la indigestión. Papaya también contiene fibra, que ayuda a regular los movimientos intestinales y prevenir el estreñimiento.

Los antioxidantes en la papaya, incluidas las vitaminas A, C y E, apoyan la salud intestinal general al reducir la inflamación y la protección contra el estrés oxidativo. Esta fruta tropical puede ser una adición refrescante y digestiva a su dieta.

Aguacates

Crédito editorial de imágenes: Nataliya Arzamasova / Shutterstock.com

Los aguacates son ricos en grasas saludables, fibra y nutrientes esenciales que apoyan la digestión. La fibra en los aguacates ayuda a regular los movimientos intestinales y respalda el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas. Además, las grasas monoinsaturadas que se encuentran en los aguacates ayudan a reducir la inflamación en el tracto digestivo.

Los aguacates también son fáciles de digerir, lo que los convierte en una excelente opción para las personas con estómagos sensibles. Ayudan a proteger el revestimiento del intestino, haciendo que la digestión sea más suave y más eficiente.

Semillas de lino

Crédito editorial de imágenes: Olivka888 / Shutterstock.com

Los linos son otra gran fuente de fibra, que es esencial para promover la salud digestiva. La fibra soluble en las semillas de lino ayuda a formar heces y promueve la regularidad, mientras que la fibra insoluble ayuda a prevenir el estreñimiento al agregar volumen a las heces. Los ácidos grasos omega-3 en las semillas de lino también reducen la inflamación en el intestino, lo que respalda la función digestiva general.

Leer  15 alimentos para incluir en su dieta para una mejor piel y cabello

Los linos contienen lignanos, que tienen propiedades antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación en el tracto digestivo. Mollar las semillas hace que sean más fáciles de digerir, y se pueden agregar fácilmente a batidos, yogurt o productos horneados.

Vegetales fermentados

Crédito editorial de imágenes: Fuzull Hanum / Shutterstock.com

Las verduras fermentadas como el kimchi, el chucrut y los encurtidos contienen probióticos vivos que ayudan a mantener un microbioma intestinal saludable. El proceso de fermentación mejora la biodisponibilidad de los nutrientes, lo que les facilita la absorción de su cuerpo. Estos probióticos apoyan la digestión al equilibrar la flora intestinal y prevenir el crecimiento excesivo de bacterias dañinas.

El contenido de fibra en las verduras fermentadas también ayuda a la digestión al promover los movimientos intestinales regulares y apoyar la motilidad intestinal saludable. El consumo regular de verduras fermentadas puede ayudar a prevenir problemas digestivos y apoyar la salud intestinal a largo plazo.

Caldo de hueso

Crédito editorial de imágenes: Esin Deniz / Shutterstock.com

El caldo de huesos es rico en colágeno y aminoácidos, que ayudan a apoyar la integridad del revestimiento intestinal. Contiene gelatina, que puede calmar el tracto digestivo y reducir los síntomas del síndrome intestinal con fugas. Los minerales en el caldo óseo, como el calcio, el magnesio y el fósforo, ayudan a equilibrar los niveles de ácido estomacal y apoyan la actividad enzimática digestiva.

Beber caldo de hueso puede mejorar la digestión al promover la curación intestinal y reducir la inflamación. También es fácil de digerir y puede ser un remedio calmante para las personas con estómagos sensibles o trastornos digestivos.

Piña

Crédito editorial de imágenes: Kate Korolova / Shutterstock.com

La piña está llena de bromelain, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas en el sistema digestivo. Esta enzima puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la digestión al acelerar la descomposición de los alimentos. La piña también contiene fibra, que ayuda a regular los movimientos intestinales y apoya un microbioma intestinal saludable.

Los antioxidantes en la piña, incluida la vitamina C, apoyan la salud intestinal al reducir el estrés oxidativo y la inflamación. Agregar piña fresca a su dieta puede ayudar en la digestión y mejorar la función intestinal general.

Este artículo apareció originalmente en Aguacatúa.

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Recomendar noticias

Los más populares