Vitaminas y diabetes: ¿Qué se recomienda?

-

spot_img

Las personas con diabetes enfrentan desafíos nutricionales únicos, y un aspecto a menudo pasado por alto del manejo dietético de la afección es la suplementación de vitaminas y minerales.

Si bien la evidencia actual sobre el impacto directo de ciertas vitaminas y minerales en la diabetes es limitada, sigue siendo crucial para las personas con diabetes se concentra en obtener nutrientes específicos regularmente.

Este artículo describirá algunas de las vitaminas más importantes para las personas con diabetes y proporcionará orientación sobre cómo incorporar constantemente estos nutrientes esenciales en su dieta.

¿Por qué las personas con diabetes necesitan ciertas vitaminas?

En general, las personas con diabetes pueden digerir y absorber vitaminas, así como aquellas sin la condición (con la excepción de personas que tienen problemas como la gastroparesia, lo que afecta la digestión).

El papel de los suplementos es complementar la dieta, lo cual es particularmente importante para aquellos que pueden encontrar difícil consumir una cantidad adecuada de frutas, verduras y otros alimentos ricos en nutrientes.

Sin embargo, siempre que sea posible, es mejor consumir las vitaminas y minerales que necesita a través de fuentes de alimentos enteros, en lugar de suplementos.

Consultar con un médico antes de comenzar cualquier suplementación es esencial, ya que pueden realizar análisis de sangre para identificar cualquier deficiencia de vitaminas y minerales. Al colaborar con su equipo de atención médica, puede determinar la suplementación de vitaminas más adecuada para alinearse con sus necesidades de salud y estilo de vida.

Si buscará suplementos en lugar de un enfoque dietético para obtener sus niveles recomendados de estos nutrientes, busque el símbolo de Pharmacopeia de los Estados Unidos (USP) en la botella para garantizar los productos más seguros, ya que esto significa que el suplemento ha cumplido con los estándares de la USP.

¿Cuáles son las mejores vitaminas para personas con diabetes?

Thiamin (B1)

A menudo se encuentra que las personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 tienen niveles sanguíneos más bajos de tiamina, lo que los pone en un mayor riesgo de deficiencia de tiamina. Tiamina, también conocida como vitamina B1, juega un papel crucial en la salud nerviosa.

Si bien hay alguna indicación de que podría ayudar a disminuir los síntomas de neuropatía (daño nervioso), una complicación común en la diabetes, es importante tener en cuenta que la investigación en esta área específica está continuamente y los resultados pueden variar. Además, tomar vitamina B1 solo puede ayudar con la neuropatía en aquellos que tienen deficiencia en esta vitamina.

Las principales fuentes de tiamina incluyen carne de res, cerdo, nueces, granos integrales, legumbres, coliflor, naranjas, huevos, papas, espárragos y col rizada. Incluir estos alimentos en una dieta puede ayudar a garantizar la ingesta adecuada de tiamina.

Leer  Cómo nadar con una bomba de insulina

Vitamina B12

La vitamina B12 es esencial para mantener glóbulos rojos sanos y soportar la función cerebral. En personas con diabetes que tienen neuropatía periférica (daño nervioso en sus manos y/o pies), una deficiencia en la vitamina B12 podría empeorar los síntomas.

Hay evidencia que sugiere que el uso a largo plazo de la metformina del fármaco de la diabetes, especialmente en dosis más altas (típicamente 1,500 miligramos o más al día), puede conducir a niveles disminuidos de vitamina B12. Por lo tanto, monitorear los niveles de B12 es importante para los de metformina.

En términos de fuentes dietéticas, la vitamina B12 se encuentra predominantemente en productos animales como pescado, leche, huevos y carne. Para los vegetarianos, los veganos y otros que pueden no consumir suficiente vitamina B12 de fuentes dietéticas, los suplementos orales de vitamina B12 pueden ser una opción efectiva para garantizar una ingesta adecuada.

Vitamina C

Muchas personas con diabetes pueden tener niveles más bajos de vitamina C. El aumento de la ingesta de vitamina C puede desempeñar un papel en el control de los niveles de sorbitol en las células. A altas concentraciones, el sorbitol puede contribuir a complicaciones como la retinopatía (daño a la retina en el ojo) y el daño renal.

Además, se ha demostrado que la vitamina C potencialmente mejora la sensibilidad a la insulina, ayudando con la regulación del azúcar en la sangre y los niveles de A1C (una medida del control de glucosa durante los 2 a 3 meses anteriores).

Las ricas fuentes dietéticas de vitamina C incluyen kiwi, pimientos, tomates, guayaba, tomatillo, batatas, fresas y espinacas.

Vitamina D

Las deficiencias de vitamina D se han asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes. Además, la investigación ha sugerido que los niveles crónicamente bajos de vitamina D en personas con diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 o prediabetes pueden contribuir a un mayor riesgo de complicaciones y muerte. Es un problema común para muchos con diabetes tener niveles más bajos de vitamina D.

Para abordar esto, se recomienda incluir alimentos ricos en vitamina D en su dieta, como yemas de huevo, hígado, pescado graso, productos lácteos fortificados, variedades de leche vegetal fortificada, productos de soja fortificados y hongos expuestos a UV.

Además, la exposición regular a la luz solar puede aumentar naturalmente los niveles de vitamina D en el cuerpo. Idealmente, apuntar a aproximadamente 5 a 30 minutos de exposición al sol por día, dependiendo de su tipo de piel y su clima local, puede ser beneficioso.

Sin embargo, es importante equilibrar la exposición al sol con el riesgo de cáncer de piel, especialmente en áreas con altos niveles de UV.

Leer  Los mejores regalos para personas con diabetes 2023

Magnesio

El magnesio juega un papel importante en el mantenimiento de un sistema inmune saludable, fortalecer los huesos, regular la frecuencia cardíaca y ayudar al cuerpo a digerir y usar nutrientes de nuestra dieta diaria. Es especialmente crucial para las personas con diabetes tipo 2, ya que a menudo tienen niveles más bajos de este mineral esencial.

La investigación ha establecido un vínculo entre los bajos niveles de magnesio y el aumento de la resistencia a la insulina. Además, un estudio de 2017 publicado en la revista Cuidado de la diabetes sugiere que la ingesta regular de magnesio puede reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

En términos de suplementación, el magnesio se toma comúnmente junto con calcio y zinc. Sin embargo, también se puede obtener naturalmente a través de una dieta rica en frijoles y otras legumbres, arroz integral, nueces, verduras de hoja verde y productos integrales de grano.

Ácidos grasos omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son vitales para la salud del corazón, una consideración particularmente importante si tiene diabetes debido al mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.

El consumo de ácidos grasos omega-3 regularmente puede contribuir a un mejor manejo general de la salud en la diabetes, incluido el control potencialmente mejor del azúcar en la sangre y el riesgo reducido de complicaciones cardiovasculares.

Las ricas fuentes de ácidos grasos omega-3 incluyen pescado grasos como salmón, caballa y sardinas, así como opciones a base de plantas como semillas de lino, semillas de chía y nueces. Incorporarlos en su dieta puede ayudar a proporcionar los omega-3 necesarios para apoyar la salud del corazón.

Zinc

El zinc juega un papel vital en la creación, el almacenamiento y la secreción de insulina, lo que lo convierte en un mineral esencial para las personas con diabetes. También vale la pena señalar su participación en el funcionamiento del sistema inmune, ya que un sistema inmunitario robusto es crucial para la salud general, especialmente en el manejo de la diabetes.

Una deficiencia de zinc puede dificultar el manejo del azúcar en la sangre y puede empeorar las complicaciones asociadas con la diabetes. Por lo tanto, monitorear y mantener niveles de zinc adecuados es importante para un manejo óptimo de diabetes.

El zinc se puede encontrar en una variedad de alimentos, incluidas ostras y otros mariscos, aves de corral, carne de res, semillas de calabaza, lentejas y yogurt. Asegurar una dieta equilibrada que incluya estos alimentos puede ayudar a lograr la ingesta recomendada de zinc.

Áreas de precaución

Para las personas con diabetes, se requiere especial precaución cuando se trata de complementar con ciertas vitaminas y otros compuestos.

Leer  Estadísticas, hechos e impacto de la diabetes: una guía completa para comprender el aumento de la diabetes en los Estados Unidos

Las altas dosis de niacina (vitamina B3) pueden potencialmente aumentar los niveles de azúcar en la sangre, lo que plantea un desafío para el manejo del azúcar en la sangre. Esto es especialmente notable para las personas que usan niacina en altas dosis para el manejo del colesterol.

Existe una investigación continua sobre el impacto de la vitamina E en la sensibilidad a la insulina y el manejo de la diabetes. Sin embargo, es importante abordar las afirmaciones sobre su capacidad para prevenir la diabetes tipo 2 o mejorar significativamente el control del azúcar en la sangre en personas con diabetes con precaución, en espera de más estudios que puedan respaldar estas afirmaciones.

Para las personas que toman medicamentos para el grifo de sangre como la warfarina (marca Coumadin y otras), es importante tener en cuenta que los suplementos de vitamina E pueden interactuar con estos medicamentos y aumentar el riesgo de sangrado.

La vitamina K también requiere una consideración cuidadosa, especialmente para las personas con medicamentos para el grano de sangre como la warfarina, ya que juega un papel crucial en los procesos de coagulación de la sangre. Las fluctuaciones significativas en la ingesta de vitamina K pueden afectar la efectividad de estos medicamentos.

Ciertos suplementos también pueden afectar potencialmente los niveles de azúcar en la sangre o interactuar con los medicamentos para la diabetes. Estos incluyen cromo, ácido alfa-lipoico, ciertos suplementos herbales y otros.

Debido a estas posibles interacciones y efectos, es de vital importancia hablar con su proveedor de atención médica antes de incorporar estas o cualquier otra vitamina o suplementos en su régimen.

Pensamientos finales

Si bien el manejo de la diabetes a menudo se centra en los niveles de azúcar en la sangre y los medicamentos, el papel de las vitaminas, los minerales y otros nutrientes en este proceso no puede exagerarse.

Una dieta bien redondeada, rica en nutrientes esenciales, es una piedra angular del manejo efectivo de la diabetes. Tiamina, vitamina B12, vitamina C, vitamina D, magnesio, ácidos grasos omega-3 y zinc, entre otros, juegan un papel único en el apoyo a la salud de las personas con diabetes.

Es importante consultar con su equipo de atención médica para determinar la ingesta adecuada de vitaminas y minerales para sus necesidades específicas y tener en cuenta cualquier suplemento que debe evitarse en su situación.

Su médico puede realizar análisis de sangre para determinar sus requisitos nutricionales, e incorporar el equilibrio adecuado de vitaminas y minerales puede ser una parte valiosa del manejo de la diabetes, ayudando a mantener un mejor control del azúcar en la sangre y potencialmente prevenir las complicaciones a corto y largo plazo.

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Recomendar noticias

Los más populares