Aprenda tres técnicas sencillas de yoga para mejorar la salud pulmonar y aliviar los síntomas de la EPOC. Las prácticas pueden ayudarle a sentirse mejor y respirar con facilidad.
Las dificultades respiratorias pueden provocar problemas de salud graves, uno de los cuales es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC incluye enfermedades pulmonares progresivas como el enfisema y la bronquitis crónica, lo que dificulta la vida diaria. Esta afección surge de una inflamación en los pulmones que restringe el flujo de aire, lo que provoca síntomas comunes que incluyen dificultad para respirar, aumento de la producción de moco, sibilancias y tos. El yoga puede ser una excelente opción de ejercicio para las personas con EPOC, ya que puede adaptarse a diferentes niveles de condición física. Ayuda a fortalecer los pulmones y mejora la respiración y la ingesta de oxígeno.
¿Qué yoga es bueno para los pacientes con EPOC?
Si está buscando prácticas de yoga específicas que le ayuden con la EPOC, aquí tiene tres técnicas suaves y prácticas que le guiarán.
1. Siddha Abhyas
Siddha Abhyaas es una práctica antigua del Himalaya que se centra en la respiración, el movimiento y la atención plena. Ayuda a mejorar el sistema respiratorio y apoya el bienestar mental. Esta técnica suave y eficaz trabaja para equilibrar el flujo de prana, la fuerza vital, a través de pequeños caminos energéticos conocidos como nadis.
Cómo funciona:
Siddha Abhyaas ayuda a fortalecer la conexión entre el cuerpo y la respiración. La práctica regular puede mejorar la flexibilidad pulmonar y el control del diafragma, lo que facilita la respiración suave y constante. “Esta técnica puede ayudar cuando surge el estrés y la ansiedad, lo cual es común para muchas personas que padecen enfermedades crónicas”, maestro de yoga espiritual. Siddha Akshar del Himalaya le dice a Health Shots. Siddha Abhyaas puede ser una práctica de conexión a tierra. Promueve una sensación de calma y energía, apoyando su salud respiratoria y equilibrio emocional a largo plazo.
Empezando:
- Encuentra un espacio cómodo: Siéntate o párate derecho. Mantenga la columna erguida y los hombros relajados.
- Concéntrate en la respiración: Cierra los ojos y respira naturalmente. “Con cada inhalación, imagina que la energía llena tu cuerpo”, dice la experta en yoga. Con cada exhalación, libera cualquier tensión.
- Incorpora movimientos suaves: Mueva los brazos y el torso de formas sencillas que coincidan con su respiración. Esto le ayudará a prestar atención a cómo la respiración llena sus pulmones.
Consejo de experto: Al practicar Siddha Abhyaas con regularidad, las personas con EPOC pueden mejorar su respiración y experimentar una mayor claridad mental.
2. ¿Dwikhand Pranayama?
Dwikhand Pranayama, o respiración en dos partes, es una técnica útil para las personas con EPOC. Divide la respiración en dos etapas, lo que facilita el control y la profundización de la respiración.
Beneficios:
Muchas personas con EPOC tienen dificultades para expulsar completamente el aire de sus pulmones o absorber suficiente oxígeno. “Dwikhand Pranayama ayuda con esto fomentando mejores patrones de respiración, lo que mejora el intercambio de oxígeno y aumenta la resistencia con el tiempo”, dice Akshar. Además, esta práctica ayuda a reducir la ansiedad, dejando a los practicantes sintiéndose tranquilos y relajados.

Cómo practicar:
- Preparación inicial: Siéntate cómodamente con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo. Es útil colocar las manos sobre las rodillas.
- Inhala con cuidado: Inhale suavemente y luego haga una pausa por un momento. Siente la plenitud de tu respiración en tu cuerpo.
- Completa la inhalación: Inhala profundamente y llena tus pulmones. “Luego, exhala lentamente, dividiéndola en segmentos”, comparte el experto. Asegúrate de hacer una pausa después de haber exhalado hasta la mitad.
- Repetir: Intenta completar de 5 a 10 ciclos. Preste atención a cualquier cambio en su cuerpo o patrones de respiración.
Consejo de experto: Con la práctica regular, Dwikhand Pranayama puede mejorar la capacidad pulmonar y promover una mente tranquila y libre de estrés.
3. ¿Asanas Vayusthiti?
Vayusthiti Asana, también conocida como Postura del Equilibrio del Aire, es una postura de pie sencilla que ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y el equilibrio. Aumenta la conciencia de cómo está posicionado el cuerpo y enfatiza la respiración diafragmática profunda.
Postura e impacto:
Vayusthiti Asana es una postura simple que ayuda a abrir el pecho y las vías respiratorias. “Esto permite aspirar más aire”, explica el experto. También fortalece los músculos de la espalda y los costados, que son importantes para una respiración saludable.
Pasos a realizar:
- Mantente erguido: Párese con los pies separados a la altura de las caderas. Deje que sus brazos cuelguen libremente a los costados.
- Conexión con la respiración: Respire profundamente. Levanta las manos y colócalas sobre la caja torácica. Siente cómo tus costillas se expanden a medida que tus pulmones se llenan de aire.
- Exhala con intención: Mientras exhala, concéntrese en relajar los hombros y liberar cualquier tensión en la parte superior del cuerpo.
Consejo de experto: Incorporar Vayusthiti Asana en su rutina diaria puede mejorar su postura y facilitar la respiración.


