AI y seguridad nacional: el nuevo campo de batalla

-

spot_img

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que las naciones se protegen. Se ha vuelto esencial para la ciberseguridad, el desarrollo de armas, el control fronterizo e incluso el discurso público. Si bien ofrece beneficios estratégicos significativos, también introduce muchos riesgos. Este artículo examina cómo la IA está remodelando la seguridad, los resultados actuales y las preguntas desafiantes que plantean estas nuevas tecnologías.

  • Ciberseguridad: una lucha de IA contra AI

La mayoría de los ataques actuales comienzan en el ciberespacio. Los delincuentes ya no escriben cada correo electrónico de phishing a mano. Utilizan modelos de idiomas para redactar mensajes que suenan amigables y naturales. En 2024, una pandilla utilizó un video de fake profundo de un director financiero que robó 25 millones de dólares de su propia empresa. El video parecía tan real que un empleado siguió el orden falso sin duda. Los atacantes ahora alimentan modelos de idiomas grandes con currículums filtrados o datos de LinkedIn para crear cebo personal. Algunos grupos incluso están utilizando IA generativa para crear errores de software o escribir fragmentos de malware.

Los defensores también están usando IA para proteger contra estos ataques. Los equipos de seguridad alimentan registros de redes, clics de usuario e informes de amenazas globales en herramientas de IA. El software aprende actividad “normal” y advierte cuándo sucede algo sospechoso. Cuando se detecta una intrusión, los sistemas de IA desconectan una computadora sospechosa para limitar el daño que se propagaría si los humanos reaccionaran más lentamente.

AI también pisa los campos de batalla físicos. En Ucrania, los drones usan la visión a bordo para encontrar camiones de combustible o sitios de radar antes de explotar. Estados Unidos ha utilizado AI para ayudar a identificar objetivos para ataques aéreos en lugares como Siria. El ejército de Israel recientemente utilizó una plataforma de selección objetivo de IA para clasificar miles de imágenes aéreas para marcar posibles escondites militantes. China, Rusia, Turquía y el Reino Unido han probado las “municiones merodeadoras” que rodean un área hasta que AI ve un objetivo. Estas tecnologías pueden hacer que las operaciones militares sean más precisas y reducir los riesgos para los soldados. Pero también traen serias preocupaciones. ¿Quién es responsable cuando un algoritmo elige el objetivo incorrecto? Algunos expertos temen “guerras flash” donde las máquinas reaccionan demasiado rápido para que los diplomáticos los detengan. Muchos expertos están pidiendo reglas internacionales para controlar las armas autónomas, pero los estados temen que se retrasen si se detienen.

  • Vigilancia e inteligencia

Los servicios de inteligencia una vez se basaron en equipos de analistas para leer informes o ver videos. Hoy dependen de la IA para examinar millones de imágenes y mensajes cada hora. En algunos países, como China, AI rastrea el comportamiento de los ciudadanos, desde pequeñas cosas como Jaywalking hasta lo que hacen en línea. Del mismo modo, en la frontera entre Estados Unidos y México, las torres solares con cámaras y sensores térmicos escanean el desierto vacío. La IA ve una figura en movimiento, la etiqueta humana o animal, luego alerta a los agentes de la patrulla. Esta “pared virtual” cubre un terreno amplio que los humanos nunca podrían ver solos.

Leer  FCA acaba de lanzar grandes noticias sobre las pruebas de IA en vivo para las empresas del Reino Unido

Si bien estas herramientas extienden la cobertura, también aumentan los errores. Se ha demostrado que los sistemas de reconocimiento de la cara identifican erróneamente a las mujeres y a las personas con piel más oscura a tasas más altas que los hombres blancos. Una sola coincidencia falsa puede hacer que una persona inocente enfrente controles o detención adicionales. Los formuladores de políticas solicitan algoritmos auditados, rutas de apelación claras y revisión humana antes de cualquier acción fuerte.

Los conflictos modernos se libran no solo con misiles y código, sino también con narrativas. En marzo de 2024, un video falso mostró al presidente de Ucrania ordenando a los soldados que se rindieran; Se extendió en línea antes de que los checkers lo desacreditaran. Durante la lucha de Israel -Jamas en 2023, las falsificaciones generadas por AI favoreciendo las políticas de un lado inundaron las corrientes sociales, para inclinar la opinión.

La información falsa se extiende más rápido que los gobiernos pueden corregirla. Esto es especialmente problemático durante las elecciones, donde el contenido generado por IA a menudo se usa para influir en los votantes. A los votantes les resulta difícil distinguir entre imágenes o videos reales y generados por IA. Mientras que los gobiernos y las empresas tecnológicas están trabajando en proyectos de contra -AI para escanear las huellas digitales de IA, pero la carrera es apretada; Los creadores mejoran sus falsificaciones tan rápido como los defensores mejoran sus filtros.

Los ejércitos y las agencias recopilan grandes cantidades de datos, incluidas horas de video de drones, registros de mantenimiento, imágenes satelitales e informes de fuentes abiertas. La IA ayuda clasificando y destacando la información relevante. La OTAN adoptó recientemente un sistema inspirado en el Proyecto Maven de EE. UU. Vincula bases de datos de 30 Estados miembros, proporcionando a los planificadores una vista unificada. El sistema sugiere probables movimientos enemigos e identifica una escasez de suministro potencial. El Comando de Operaciones Especiales de EE. UU. Utiliza AI para ayudar a redactar partes de su presupuesto anual escaneando facturas y recomendando reasignaciones. Las plataformas de IA similares predicen las fallas del motor, las reparaciones de programación por adelantado y personalizan las simulaciones de vuelo para las necesidades de los pilotos individuales.

  • Aplicación de la ley y control fronterizo

Las fuerzas policiales y los oficiales de inmigración están utilizando AI para tareas que requieren atención constante. En los aeropuertos ocupados, los quioscos biométricos confirman las identidades de los viajeros para que el proceso sea más eficiente. El software de análisis de patrones elige registros de viajes que insinúan la trata de personas o el contrabando de drogas. En 2024, una asociación europea utilizó tales herramientas para descubrir un anillo que mueve a los migrantes a través de barcos de carga. Estas herramientas pueden hacer que las fronteras sean más seguras y ayudar a atrapar criminales. Pero también hay preocupaciones. El reconocimiento facial a veces falla para ciertas clases de personas con baja representación, lo que podría conducir a errores. La privacidad es otro problema. La pregunta clave es si la IA debe usarse para monitorear a todos tan de cerca.

Leer  Perplejidad ai "sincensores" Deepseek R1: ¿Quién decide los límites de AI?

El resultado final

La IA está cambiando la seguridad nacional de muchas maneras, ofreciendo oportunidades y riesgos. Puede proteger a los países de las amenazas cibernéticas, hacer que las operaciones militares sean más precisas y mejorar la toma de decisiones. Pero también puede difundir mentiras, invadir la privacidad o cometer errores mortales. A medida que la IA se vuelve más común en la seguridad, necesitamos encontrar un equilibrio entre usar su poder para el bien y controlar sus peligros. Esto significa que los países deben trabajar juntos y establecer reglas claras sobre cómo se puede utilizar AI. Al final, la IA es una herramienta, y cómo la usamos redefinirá el futuro de la seguridad. Debemos tener cuidado de usarlo sabiamente, por lo que nos ayuda más de lo que nos perjudica.

spot_img

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Recomendar noticias

Los más populares